
Primero vamos a definir que es lo que en 1991, Bernardine Healy denominó
el síndrome de Yentl y así podremos entender mejor la siguiente noticia que tiene sus bemoles.
Comodice la misma Bernardine ,que las mujeres hayan sido tratadas demasiadoa menudo sin equidad en las relaciones sociales, en la política, en losnegocios, en la educación, en la investigación y en la asistenciasanitaria es cierto y comprobable. Cuando la situación ante laenfermedad, las mujeres han sido
«invisibles»a la atención sanitaria, a los procedimientos diagnósticos e incluso alos tratamientos es cuando se le denomina Síndrome de Yentl(nombretomado de la película de Bárbara Streisand).
Carme Valls lo explica muy bién en su
tesis.
Con estas aclaraciones entenderemos mejor la noticia siguiente:
Lamedicina ha sido durante siglos un asunto de hombres, y no sólo en elejercicio de la profesión. Durante años se asumió que, estudiando al"ser humano varón" en su anatomía, fisiología, farmacocinética,enfermedades y respuesta a los tratamientos se había analizado tambiénal "ser humano hembra", y por eso las mujeres han estado ausentes delos ensayos clínicos. Ahora, esto es un lastre. Es lo que en 1991,Bernardine Healy denominó el síndrome de Yentl. "Ante la enfermedad,las mujeres han sido invisibles a la atención sanitaria, a losprocedimientos diagnósticos e incluso a los tratamientos. Sus problemasde salud se han reducido a causas sociales, culturales y de otraíndole", afirma la endocrinóloga Carme Valls, autora del libro
Mujeres invisibles.
(leer más,El Pais)
Comentarios
Holis ps este sindrome me parece muy extraño pero Gracias por la informacion me sirve de mucho... Gracias ... GG venezuela..
Escrito por anonimo el 02-11-2007
cual es el nonbre de la enfermedad
Escrito por anonimo el 27-09-2007
Añadir un Comentario: